Con su uso, nuestros equipos de trabajo o de uso doméstico pueden mostrar cierto deterioro o irregularidades en su funcionamiento. Y, mientras que estos errores de software pueden ser un dolor de cab... [ Continuar leyendo ]
09/04/2024
01/04/2014
¿Cómo podemos extender nuestra red hogareña o empresarial?
Existen varias maneras de extender la red, tanto por cable como inalámbricamente.
Extender la red en forma cableada se puede utilizar:
Cables UTP:
> Categoría 5: Nos permite extender la red hasta 90 metros con una velocidad máxima de transferencia de datos de 100Mbps. Ancho de banda: Hasta 100 Mhz.
Categoría 6: Nos permite extender la red hasta 90 metros con una velocidad máxima de transferencia de datos de 1Gbps. Ancho de banda: Hasta 250 Mhz.
Categoría 6A: Nos permite extender la red hasta 100 metros con una velocidad máxima de transferencia de 10 Gbps. Ancho de banda: Hasta 500 Mhz.
A tener en cuenta:
Para obtener los beneficios máximos de cada categoría, es imprescindible contar con equipamiento que soporte el ancho de banda correspondiente a la misma, y un plan de datos contratado que cumpla con las necesidades que se requieran y tener en cuenta que nuestra red interna tendrá mayor velocidad que la conexión a internet debido a las limitantes tecnológicas actuales.
Ventajas: Mayor seguridad que en conexiones inalámbricas.
Fácil administración y mantenimiento.
Estándar utilizado mundialmente.
Cables fibra óptica:
Es un medio de transmisión utilizado con mucha frecuencia ya que su velocidad de transmisión es muy buena. Está constituido de un hilo muy fino de material transparente ya sea vidrio o plásticos por el cual se envían pulsos de luz, que representan los datos a transmitir.
Existen dos modos:
Multimodo: se usa en distancias cortas (menores a 1 Km).
Monomodo: se usa en distancias de hasta 100 Km.
Ventajas:
Es completamente inmune a las radiofrecuencias y a las interferencias electromagnéticas.
Es segura al instalarse en lugares donde existan sustancias inflamables ya que no transmite electricidad.
Ancho de banda amplio, ya que por hilo o por fibra se puede transmitir hasta 10 Gbps,
pudiéndose llegar a obtenerse velocidades totales de hasta 10Tbps.
A tener en cuenta:
El ancho de banda no lo limita la fibra óptica en sí, sino que depende de la capacidad de los LED para emitir o recibir.
Debemos contar con equipamiento compatible para esta tecnología.
Cables fibra óptica híbrida:
Los cables de fibra óptica híbrida trabajan en lo que respecta de datos, igual que la fibra óptica común, la diferencia, es que estos cables vienen integrados con cables de cobre para además de pasar datos, también pasan energía. Es similar a la tecnología PoE con la diferencia que un cable Ethernet PoE (Power Over Ethernet) tiene una distancia limitada de 90m, los cables de fibra óptica cuentan con una distancia mucho mayor, y además, con una gran mejoría en lo que respecta a la velocidad de transferencia de datos. Es muy útil para cámaras IP, un punto de acceso inalámbrico u otro dispositivo que se encuentre lejos, precise energía y no tenga una toma de corriente cercana.
Ejemplo de cable de fibra óptica híbrida:
Link de productos relacionados
http://www.infoke.com.uy/c/620/fibra-optica-hibrida.html
Powerline:
Es un sistema que utiliza las líneas de energía eléctrica del hogar u oficina para transferir datos.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento del sistema básicamente consiste en conectar dos o más equipos Power Line a un mismo cableado eléctrico, para luego sincronizarlos y utilizar dicho cableado eléctrico también para transmitir datos, a los equipos Powerline se les conectan por intermedio de patchords (cables de red) a los dispositivos de red deseados (switch, PC, notebook)
Ventajas de usar Powerline:
Se puede extender la red hasta 200 metros sin necesidad de cablear.
Instalación simple, similar a Plug and Play.
Sin cambios de infraestructura del lugar, usa el cableado eléctrico existente como cableado de red.
Funciona con gran cantidad de dispositivos, por ejemplo: cámaras IP, computadoras, routers*, DVRs, consolas que puedan acceder a Internet, etc.
Link de productos relacionados:
http://www.infoke.com.uy/c/614/power-line.html
Extensión de red inalámbrica
Para extender la amplitud de nuestra señal Wireless tenemos métodos simples como utilizar antenas de mayor ganancia ejemplo 2, 5, 7, 11, 18 y más DBi (unidad de medición de ganancia), esto tanto en nuestros Puntos de acceso como en nuestras estaciones de trabajo (PCs, Notebooks, etc).
Link de productos relacionados:
Antenas internas
http://www.infoke.com.uy/c/616/antenas-internas.html
Antenas Externas y accesorios
http://www.infoke.com.uy/c/615/antenas-externas-y-cables.html
Tarjetas USB e internas wireless
http://www.infoke.com.uy/c/601/tarjetas-de-red-usb-wireless.html
http://www.infoke.com.uy/c/509/levelone.html
Extensión inalámbrica por WDS
WDS (Wireless Distribution Sistem) Es un Sistema de Distribución Inalámbrico que permite la interconexión inalámbrica entre dos o más puntos de acceso que incluyan el protocolo WDS incorporado.
De esta forma se puede configurar para que el primer punto de acceso, replique hacia el segundo y del segundo al tercero y así consecutivamente dependiendo claro, de la cantidad de puntos de acceso con los que se cuente.
Ejemplos:
En el ejemplo 1 podemos notar como ciertos dispositivos no entran a la red inalámbrica dado a que el router no tiene el alcance suficiente. Para solucionar esto, podemos ampliar la red de modo alámbrico (cableado), lo cual puede resultar en muchos casos molesto, incómodo, antiestético y genera la dependencia del buen estado del cable para que la red funcione adecuadamente.
Se puede amplificar la red utilizando antenas de mayor ganancia o amplificar la red utilizando la tecnología WDS, como se ve en el ejemplo 2, los dispositivos que no entraban en el rango de red, ahora lo pueden hacer.
Cosas a tener en cuenta antes de pasar nuestra red a WDS.
Antes de pasar nuestra red a WDS tenemos que tener en claro ciertos puntos para evitar dilapidar dinero:
Todos los puntos de acceso o routers que utilicemos para ampliar nuestra red, tienen que contar con WDS.
Es recomendable (no obligatorio) comprar puntos de acceco o routers de la misma marca, ya que cada marca tiene sus variaciones con el protocolo, y puede causar alguna complicación al momento de crear nuestra red WDS.
Si los routers usan cifrado WEP, es necesario que todos tengan la misma contraseña.
¿En qué lugares es recomendable usar una red WDS?
Ya sea hogar, oficina, el lugar que sea donde un solo punto de acceso o router no logre cubrir completamente y el cableado se torna difícil ya sea porque complica el caminar, o por simple estética y disminuir la cantidad de cables.
Para finalizar, te dejamos la lista de productos que cuentan con la tecnología WDS.
Link de productos relacionados:
Puntos de acceso
http://www.infoke.com.uy/c/599/access-point.html
Router:
http://www.infoke.com.uy/p/500/3069/router-levelone-wireless-wbr-6003-con-antena.html
http://www.infoke.com.uy/p/500/3072/router-wireless-wbr-6012.html
Si sos usuario registrado en nuestra web, ¡obtenés importantes descuentos en nuestros productos!
Registrate ahora mismo
Comentarios
Realizar un comentario
No esta identificado en el sitio, porfavor ingrese aquí para poder realizar un comentario.